Para ampliar las imágenes haga click sobre ellas. |
|
![]() |
La radiografía del recto con un enema de bario pone de manifiesto la desviación rectal debida a la hernia perineal. |
![]() |
En este caso se afecta el lado derecho. |
![]() |
Como en otras cirugías perianales se conveniente vaciar y lavar con una solución yodada los sacos anales para evitar una posible contaminación del campo operatorio. |
![]() |
Se
realiza una bolsa de tabaco del ano y se coloca al paciente en decúbito
prono, ligeramente ladeado hacia el lado no afectado. |
![]() |
Comienza la cirugía con una incisión sobre la hernia desde la tuberosidad isquiática en sentido dorsal. Los puntos de referencia en estas cirugías los encontrará en esta sección. |
![]() |
Se abre el saco herniario y se identifican los músculos esfínter anal interno (abajo a la izquierda) y el músculo elevador del ano. |
![]() |
Hay que prestar especial atención y no lesionar los vasos pudendos internos. |
![]() |
Se debe prestar una atención especial en no lesionar los vasos y el nervio perineal. |
![]() |
La
calidad de los músculos en esta ocasión es buena y el defecto
se puede cerrar empleándose puntos recurrentes de material absorbible. |
![]() |
En esta imagen se observa el cierre completo del anillo herniario.
|
![]() |
Se realiza la aproximación del tejido celular subcutáneo con material absorbible. |
![]() |
La intervención finaliza con la sutura de la piel. |
Esta cirugía ha sido sencilla y rápida, pero en otras ocasiones debido al tamaño del anillo herniario o a la debilidad de los músculos del diafragma pévico es necesario recurrir a técnicas quirúrgicas más complicadas:
|